Estrabismo

¿Qué es estrabismo?

El estrabismo es una alteración de la visión binocular que se produce cuando existe una pérdida del paralelismo de los ojos, es decir, cuando un ojo dirige la mirada hacia un punto del espacio, el otro se desvía en una dirección diferente. Cuando una persona padece estrabismo puede sufrir una disminución de la percepción de profundidad y de la visión en tres dimensiones.

¿A quién atiende un oftalmólogo pediatra?

La principal alteración visual que puede llegar a provocar el estrabismo en los niños es la ambliopía u ojo vago (también conocida como ojo perezoso).
En este caso, hablamos de ambliopía estrábica, que se produce porque, al no existir una alineación correcta de los ojos (ya sea el estrabismo congénito o no), el ojo desviado no realiza la fijación sobre los objetos con la zona central de la retina (fóvea) y, por lo tanto, no desarrolla toda su potencia visual. 
Si este defecto no se corrige durante la llamada época de plasticidad cerebral (hasta los 8 años de edad aproximadamente), la disminución de la agudeza visual en el ojo desviado será permanente e irreversible. 

 

Si este defecto no se corrige durante la llamada época de plasticidad cerebral (hasta los 8 años de edad aproximadamente), la disminución de la agudeza visual en el ojo desviado será permanente e irreversible. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la genética también puede intervenir en la aparición del estrabismo. Este componente hereditario a veces se asocia a diversas causas como sufrimiento fetal, infecciones, tumores, traumatismos o factores emocionales.

Estrabismo en la edad adulta

¿Qué lo ocasiona?